ACTIVIDADES Y VIDA EN EL CENTRO

El Centro de Día ofrece un conjunto de actividades diseñadas para fomentar la autonomía, el desarrollo personal y la inclusión social de cada concurrente. A través de talleres y experiencias prácticas, se busca potenciar habilidades para la vida diaria, la recreación, la estimulación cognitiva y la participación en la comunidad.

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA 

Se abordan aspectos fundamentales para el desarrollo de la autonomía personal y social, promoviendo la independencia en el día a día. Se trabaja en la alimentación e higiene personal, la preparación y organización de alimentos para diferentes momentos del día, el aseo y arreglo personal, el uso adecuado de la vestimenta y el orden de los espacios de trabajo. Además, se fomenta el uso de medios de transporte y comunicación, el manejo del dinero, la organización en salidas y el uso de herramientas digitales para la vida cotidiana.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y NO PRODUCTIVAS

A través de diferentes talleres, se brindan espacios donde los concurrentes pueden desarrollar habilidades manuales, creativas y laborales en función de sus intereses. En el taller de cocina y producción de alimentos, se preparan pizzetas, alfajores, fideos y otras elaboraciones. La huerta y jardinería permite el contacto con la naturaleza y la enseñanza sobre el cuidado de las plantas. También se realizan manualidades, artesanías y reciclado, así como la confección de bijouterie, velas y aromatizadores. Estas producciones pueden exhibirse y comercializarse en ferias como la Feria Navideña, brindando oportunidades de inclusión y valoración del trabajo propio.

ESTIMULACIÓN COGNITIVA

El desarrollo cognitivo es estimulado a través del uso de herramientas tecnológicas, la participación en talleres y la realización de juegos que fortalecen la memoria, la atención y el pensamiento lógico. Se incentiva la búsqueda de información y la creación de contenido a través de la edición de la revista NotiIDEEA, el taller de pre-ajedrez y la producción de presentaciones digitales sobre temas de interés. Además, se llevan a cabo exposiciones fotográficas y actividades lúdicas diseñadas para potenciar las funciones ejecutivas.

RECREACIÓN

El disfrute y la socialización ocupan un lugar fundamental en la rutina del centro. Se proponen espacios de recreación con juegos de mesa, actividades al aire libre, festejos de cumpleaños y eventos especiales como campamentos, fogones y barrileteadas. También se promueve el uso de herramientas digitales con fines recreativos y la organización de paseos a distintos lugares de interés.

ACTIVIDADES HACIA LA INCLUSIÓN

Se generan experiencias que facilitan la participación activa de los concurrentes en la comunidad, favoreciendo la integración y el sentido de pertenencia. La institución participa en los Corsos Populares Matecito a través de su propia murga, y se involucra en torneos deportivos y encuentros culturales. Se fomenta el uso cotidiano de espacios públicos como bibliotecas, plazas, comercios y centros de pago, además de visitas a espacios culturales y recreativos de la ciudad. Como parte del proceso de inserción laboral y social, se llevan a cabo actividades como el taller de cadetería y salidas planificadas para realizar compras en distintos comercios.

ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD

El Centro de Día impulsa la participación en campañas de concientización sobre temáticas relevantes, tales como la prevención de enfermedades, el cuidado del medio ambiente, la accesibilidad y la solidaridad. Se trabaja en colaboración con otras instituciones para atender diversas necesidades sociales y se promueve un vínculo activo con el Profesorado de Educación Especial (ISPED), fortaleciendo la inclusión y el aprendizaje mutuo.

TALLER PEDAGÓGICO

El taller pedagógico atraviesa todas las actividades del Centro de Día, con el propósito de optimizar y mantener los conocimientos y habilidades adquiridas. A través de distintas propuestas, se refuerzan conceptos matemáticos básicos, como el conteo de materiales, el uso de medidas y la resolución de situaciones problemáticas en la vida cotidiana. También se trabaja la utilización del dinero en contextos reales, el registro de gastos y el pago de impuestos. En el ámbito de la lectoescritura, se fomenta la lectura y producción de textos adaptados a cada concurrente, mediante la elaboración de carteles informativos, recetarios, láminas, noticias y presentaciones digitales.